1.- Considerando lo observado y de su experiencia,¿Qué reflexión compartiría  con sus pares  sobre la calidad de las instrucciones?
La calidad  de las instrucciones observadas  en el vídeo,nosotras opinamos  que no son instrucciones claras ,los profesores  demostraban no tener seguridad  a lo que hablaban.
Las instrucciones de una actividad  son las bases  de lo que el profesor quiere llevar a cabo, por lo que al contrario  del vídeo,el docente confundía y no se daba a entender.
El profesor debería haberse puesto  en el lugar de sus alumnos , en caso de cualquier duda que surgiera de ellos,el docente poder responder de forma correcta y rápida , pero eso fue exactamente lo que no se hizo.
2.-En el vídeo se cuestiona la palabra "Instrucción" y se propone  que se hable  de "indicadores", "procesos","procedimientos". ¿Cual es su opinión frente  a este tema?
Nuestra opinión frente a la palabra instrucción , creemos  que no es una palabra, la que podamos aplicar frente a la educación , ya que esta quisiera  decir  que si se realiza algo y no hay manera de modificarlo se convierte en una imposición y en una orden, consideramos  que dar una indicación es mucho más efectivo y más comprensible para todos.
Indicaciones, procesos  y  procedimientos sentimos  que es un complemento,comenzamos  por darle la indicación  de un proceso al cual queremos llegar, con el procedimiento que se quiere realizar.
En el vídeo 1 la profesora da una indicación   la cual no le funciona con éxito, por que  no se preocupa  de ser clara y querer que todos  entiendan.
En el vídeo 2 el profesor da una instrucción , la cual no contó de una indicación previa,proceso ni procedimiento  ojo con ese detalle que no es menor, lo que le hizo falta  para así ejecutar bien la actividad y llegar al fin de esta ,así poder llegar al objetivo esperado por el docente.
 3.-Considerando  su experiencia  en este tema¿Que factores intervienen para que los estudiantes no  comprendan las instrucciones ?
Los factores que intervienen  en que los alumnos  no comprendan claramente las instrucciones es netamente por la explicación de los profesores en los 3 vídeos , ya que mostraban falta de conocimiento y una clara inseguridad en lo que están entregando .
No daban a entender  el fin de la actividad y si un alumno preguntaba no eran respondidas sus dudas.
La profesora  del vídeo 1 no es clara  con la explicación  y no entrega una motivación de que se requiere  para la actividad.
Cuando el niño le pregunta  si es como el entendió la actividad, el docente a cargo no es capaz de responderle si esta en lo correcto o en lo erróneo.
En el vídeo 2 el docente , no se expresa de forma clara , duda mucho de su actividad , da la idea que no preparo nada y esta improvisando sobre la marcha de la clase, no tiene un tono de voz adecuado,no dice cual es el fin de los objetos que entrega.
El profesor de educación física le falta un orden a su actividad , es muy dispersa  y  los objetos  que se necesitan para ella, tampoco se dan a conocer claramente.
 
Concordamos con ustedes en el aspecto que la palabra instrucción no es adecuada para el buen funcionamiento del aprendizaje de los alumnos porque es muy estricta.
ResponderEliminar